
Guayaquil, 22 de octubre de 2025. — Durante una rueda de prensa realizada en las instalaciones de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), en el sector de Los Ceibos, el presidente de SEGURA EP, ingeniero Fernando Cornejo, se refirió a la reciente comparecencia del alcalde Aquiles Álvarez ante la Asamblea Nacional, luego de una denuncia presentada en torno a la explosión registrada en la Bahía de Guayaquil el pasado mes.
Cornejo destacó que la empresa pública ha colaborado activamente con las investigaciones relacionadas con el hecho, y aseguró que el municipio y sus entidades técnicas “han actuado con total transparencia y conforme a los protocolos de seguridad establecidos”.
“Desde el primer momento, SEGURA EP trabajó junto a los cuerpos de socorro, la Policía Nacional y el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil para determinar las causas del siniestro. Nuestra prioridad fue y sigue siendo proteger la vida de los ciudadanos”, indicó el funcionario.
Apoyo institucional y coordinación interinstitucional
El presidente de SEGURA EP explicó que, tras la emergencia, se activó un comité de crisis integrado por representantes del COE Cantonal, el Cuerpo de Bomberos, la Policía Nacional y el Ministerio de Gobierno, con el objetivo de coordinar las acciones de respuesta inmediata y los informes técnicos correspondientes.
“Los reportes preliminares establecen que el origen del estallido estuvo vinculado a una manipulación indebida de material inflamable en una bodega privada. No se encontraron indicios de fallas estructurales ni omisiones por parte de las entidades municipales”, puntualizó Cornejo.
El funcionario enfatizó que SEGURA EP ha entregado toda la información solicitada por las autoridades nacionales y que continuará aportando en el proceso de investigación “con la misma apertura y responsabilidad que caracteriza a la institución”.
Comparecencia del alcalde ante la Asamblea
El alcalde Aquiles Álvarez compareció esta semana ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, donde respondió a interrogantes sobre las medidas adoptadas tras el siniestro.
Durante su intervención, Álvarez recalcó que el municipio actuó “de manera inmediata y coordinada”, y que los informes técnicos fueron remitidos dentro de los plazos establecidos.
“Guayaquil ha enfrentado este incidente con responsabilidad y transparencia. Seguiremos trabajando por la seguridad de la ciudad, más allá de cualquier uso político que se intente dar a esta situación”, señaló el alcalde en su intervención.
Avances en la investigación y medidas preventivas
Hasta el momento, el Ministerio de Gobierno y la Fiscalía General del Estado mantienen abiertas las investigaciones para determinar responsabilidades.
SEGURA EP informó que se están implementando nuevos controles de seguridad industrial en la zona de la Bahía, con énfasis en el manejo y almacenamiento de materiales peligrosos.
Además, se anunció la realización de capacitaciones a comerciantes y trabajadores del sector para prevenir futuros accidentes.
Un llamado a la prudencia y a la colaboración ciudadana
Fernando Cornejo hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y a confiar en el trabajo de las instituciones encargadas de velar por la seguridad urbana.
Reiteró que el municipio continuará impulsando políticas de prevención y control de riesgos en los espacios públicos y comerciales de la ciudad.
“La seguridad de Guayaquil es una tarea compartida. Las entidades públicas tienen la obligación de actuar con rigor, pero también necesitamos la corresponsabilidad de la ciudadanía”, concluyó Cornejo.






