La Nueva República

POLICÍA DETIENE A 12 PERSONAS EN ALLANAMIENTOS EN GUAYAS Y PICHINCHA POR LA FUGA DE ‘ALIAS FEDE’

Guayaquil, 24 de octubre de 2025 – En un operativo denominado “Cacería”, la Policía Nacional y la Fiscalía General del Estado ejecutaron una serie de 14 allanamientos simultáneos en las provincias de Guayas y Pichincha, que culminaron con la detención de 12 personas presuntamente implicadas en la fuga de Rolando Federico Gómez Quinde, conocido como alias Fede, cabecilla de la estructura criminal Los Águilas

El ministro del Interior, John Reimberg, informó que entre los detenidos se encuentran seis agentes del sistema penitenciario, dos militares en servicio activo, un funcionario administrativo del SNAI y cuatro privados de libertad que habrían colaborado en la evasión.

Detalles del operativo “Cacería”

  • Los allanamientos se realizaron en zonas de San Miguel de los Bancos (Pichincha) y distritos de Guayaquil, como Florida, Pascuales y Estero Progreso.
  • En conjunto intervinieron cerca de 60 policías y 12 fiscales.
  • Las autoridades atribuyen al grupo criminal haber planificado la fuga de “Fede” desde el pabellón 12 del penal del Litoral, usando ropas prestadas y complicidad interna en el sistema penitenciario y militar.
  • Uno de los militares capturados era jefe del equipo que controlaba el acceso por donde escapó el cabecilla. Además, el funcionario administrativo del SNAI habría autorizado el traslado del reo bajo otro nombre hacia el área de salud.

Contexto: la fuga de alias Fede

La evasión de “Fede” ocurrió el 20 de junio de 2025, cuando el reo salió del penal vestido con uniforme militar y mediante maniobras que incluyeron cambio de identidad dentro del sistema carcelario. Días atrás, “Fede” había sido recapturado en Medellín, Colombia, tras un operativo conjunto entre autoridades ecuatorianas y colombianas.

Las autoridades aseguran que el desmantelamiento del esquema criminal que facilitó su evasión era una prioridad. Con este operativo se busca fortalecer la cadena de responsabilidad judicial sobre los implicados dentro del aparato estatal.

Qué sigue en la investigación

  • Las personas detenidas serán procesadas principalmente por asociación ilícita y evasión.
  • La Fiscalía continuará con la recolección de evidencias, declaraciones anticipadas y posibles vínculos con redes del crimen organizado más amplias.
  • Se espera que los imputados rindan versiones oficiales y que el sistema judicial avance con audiencias de control y formulación de cargos.