La Nueva República

LA CURIOSA SANDÍA CUADRADA DE JAPÓN, UN FRUTO ÚNICO CULTIVADO EN LA PREFECTURA DE KAGAWA

Guayaquil, 15 de octubre de 2025. En Japón, la creatividad no tiene límites, y eso incluye al mundo agrícola. En la prefectura de Kagawa, en la isla de Shikoku, se cultiva una fruta tan sorprendente como estética: la sandía cuadrada, conocida en japonés como 「四角いスイカ」 (shikakui suika), que literalmente significa “sandía cuadrada”.

A diferencia de lo que muchos podrían pensar, estas sandías no son producto de la ingeniería genética, sino del ingenio y la paciencia de los agricultores locales. Para lograr su forma perfecta, las frutas se colocan en moldes transparentes con forma de cubo durante su crecimiento, lo que les da su aspecto geométrico característico.

El resultado es una sandía visualmente impactante, símbolo del equilibrio entre naturaleza y diseño, dos conceptos profundamente valorados en la cultura japonesa. Sin embargo, estas frutas no están pensadas para el consumo cotidiano. De hecho, su valor radica en su rareza y presentación, llegando a venderse como artículos de lujo o regalos exclusivos por precios que superan los 100 dólares por unidad.

De acuerdo con reportes de medios locales, la iniciativa nació en la década de 1970 como una manera práctica de facilitar el almacenamiento y transporte del fruto. Pero con el tiempo, la peculiar forma captó la atención internacional y se transformó en un fenómeno cultural. Hoy, la sandía cuadrada es un ícono de la innovación agrícola japonesa y un atractivo turístico para quienes visitan la región de Kagawa.

Más que un alimento, la shikakui suika representa la creatividad, disciplina y perfección estética que caracterizan a Japón. Su historia demuestra cómo incluso los productos más comunes pueden convertirse en auténticas obras de arte cuando se cultivan con ingenio y dedicación.