La Nueva República

LA CIENCIA CELEBRA: TRES CIENTÍFICOS HACEN HISTORIA CON EL NOBEL DE FÍSICA 2025

Guayaquil, 8 de octubre de 2025. El Comité Nobel de la Real Academia de Ciencias de Suecia anunció este martes a los ganadores del Premio Nobel de Física 2025, reconociendo a tres científicos cuyos descubrimientos en el campo de la mecánica cuántica han transformado la comprensión del universo y abierto nuevas posibilidades tecnológicas.

El Premio Nobel de Física 2025 ha sido otorgado a tres destacados científicos: John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis, por su revolucionario descubrimiento del túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en circuitos eléctricos. Este galardón reconoce una investigación realizada en la década de 1980 que ha sido fundamental para el desarrollo de la computación cuántica moderna.

Un Salto Cuántico en la Ciencia

Hasta hace poco, los fenómenos cuánticos, como el túnel cuántico, se observaban únicamente en partículas subatómicas. Sin embargo, Clarke, Devoret y Martinis demostraron que estos efectos también pueden manifestarse en sistemas macroscópicos, como circuitos eléctricos superconductores. Su experimento consistió en un chip capaz de mostrar el túnel cuántico, un fenómeno que permite a las partículas atravesar barreras energéticas que, según la física clásica, serían infranqueables.

Este hallazgo no solo amplió nuestra comprensión de la mecánica cuántica, sino que también abrió el camino para la creación de dispositivos electrónicos que aprovechan estos efectos, fundamentales para la computación cuántica.

Los Laureados

  • John Clarke (Reino Unido): Profesor emérito en la Universidad de California, Berkeley, fue el líder del equipo que realizó el experimento pionero en 1985.
  • Michel H. Devoret (Francia): Profesor en la Universidad de Yale y la Universidad de California, Santa Bárbara, ha sido una figura clave en el desarrollo de circuitos superconductores y en la creación del «transmon», un tipo de qubit utilizado en computadoras cuánticas.
  • John M. Martinis (EE.UU.): Profesor en la Universidad de California, Santa Bárbara, ha trabajado en colaboración con Google, donde su equipo logró la «supremacía cuántica» en 2019

Implicaciones para el Futuro

El trabajo de estos científicos ha sido fundamental para el avance de la computación cuántica, una tecnología que promete revolucionar la informática, la criptografía y la resolución de problemas complejos. Aunque las computadoras cuánticas aún están en desarrollo, los avances logrados hasta ahora son un testimonio del potencial transformador de la ciencia cuántica.

Este reconocimiento subraya la importancia de la investigación fundamental y su capacidad para generar aplicaciones tecnológicas que pueden cambiar el mundo.