
Guayaquil – 24 de octubre de 2025 — La embajadora de Ecuador en Argentina, Lady Diana Salazar, impulsa una iniciativa diplomática-cultural para difundir la rica gastronomía ecuatoriana en la capital bonaerense. Aprovechando su destacado cargo y la comunidad ecuatoriana residente en Argentina, Salazar ha puesto en marcha una serie de actividades para presentar los sabores de su país como puente de intercambio entre naciones.
Diplomacia gastronómica al servicio de la cultura
Salazar fue designada embajadora extraordinaria y plenipotenciaria del Ecuador ante el Gobierno de la República Argentina mediante el Decreto Ejecutivo n.º 634, firmado por el presidente Daniel Noboa el 21 de mayo de 2025. Formalizó su posesión de cargos ante la Cancillería argentina el 26 de mayo de ese año. En su nuevo rol, la embajadora ha destacado que “el servicio público es un llamado del país … en las transiciones encontramos diversas formas de poner nuestro contingente al servicio de la ciudadanía”.
Desde esta plataforma diplomática, Salazar ha señalado que promover la gastronomía ecuatoriana no es sólo un tema culinario, sino “una expresión de identidad, comercio, turismo y diplomacia cultural”.
Acciones concretas en Buenos Aires
- Bajo la coordinación de la Embajada de Ecuador en Argentina, se ha organizado una degustación de platos representativos del país andino en la ciudad de Buenos Aires, aprovechando espacios de encuentro para la colectividad ecuatoriana y el público argentino. Un antecedente similar —aunque sin Salazar al frente— se registró en 2015 cuando se celebró un festival gastronómico ecuatoriano en Buenos Aires con apoyo de la embajada.
- En el plan de gestión de la misión diplomática se identifica entre sus objetivos “promocionar la oferta exportable, turística y cultural del Ecuador” y participar en eventos como “Buenos Aires Celebra Ecuador”.
- La comunidad ecuatoriana residente en la capital argentina —junto a emprendedores gastronómicos— juega un papel clave al colaborar con la embajada para montar muestras de platos ecuatorianos, desde ceviches y fritadas hasta dulces tradicionales y bebidas autóctonas.
Importancia bilateral y económica
La diplomacia gastronómica propuesta por Salazar sirve a varios frentes:
- Imagen país: Presentar a Ecuador como un destino no sólo turístico sino también gastronómico contribuye a su valor internacional.
- Comercio y exportaciones: Mostrar ingredientes, cocinas y técnicas ecuatorianas puede incentivar la demanda de productos de origen ecuatoriano en Argentina (y viceversa).
- Cultura e integración: Permitir que la comunidad ecuatoriana se exprese culturalmente en Buenos Aires fortalece los lazos con el país de origen y con la sociedad argentina.
- Turismo y generación de oportunidades: Cada plato típico y cada evento de degustación pueden ser una puerta para atraer visitantes, emprendedores y chefs al Ecuador.
Desafíos y proyección
Pese a los avances, la iniciativa enfrenta retos:
- Lograr cobertura mediática y difusión suficientes para que la propuesta trascienda círculos diplomáticos y de comunidad.
- Coordinar la logística de productos frescos, técnicas de cocina y presentación en el extranjero, manteniendo autenticidad y calidad.
- Integrar de modo sostenible el componente comercial (exportaciones, ingredientes) sin que la propuesta pierda su esencia cultural.
- Asegurar que los eventos no sólo sean “una vez” sino parte de una estrategia recurrente a mediano y largo plazo, con impacto medible en relaciones bilaterales.
La actuación de Lady Diana Salazar al frente de la embajada ecuatoriana en Argentina abre una vía fresca de diplomacia cultural a través de la gastronomía. Al combinar sabores, identidad nacional y relaciones exteriores, la iniciativa busca construir puentes entre Ecuador y Argentina más allá de la política tradicional: una mesa, un ceviche, una charla pueden ser también diplomacia. El éxito de este proyecto dependerá de su sostenibilidad, visibilidad y capacidad de conectar con públicos diversos.






