
Guayaquil, 24 de octubre de 2025. – En una muestra de adelanto tecnológico, China acaba de presentar el tren de alta velocidad CR450 — desarrollado por China Railway y otros socios industriales — que ha logrado una velocidad de 453 km/h en pruebas dinámicas, lo que lo posiciona entre los trenes de ruedas más rápidos del mundo.
Diseño y contexto técnico
El CR450 forma parte de la serie “Fuxing” de EMU (unidades múltiples eléctricas) desarrolladas para la red de alta velocidad china.
Algunas de sus especificaciones destacadas:
- Velocidad de prueba registrada: 453 km/h para una unidad en solitario.
- Velocidad de paso de dos trenes encuentro: 896 km/h en pruebas de cruce.
- Velocidad planeada de servicio comercial: aproximadamente 400 km/h, aunque está diseñado para alcanzar los 450 km/h en pruebas.
- Mejora aerodinámica: la nariz del tren fue alargada (hasta ~15 m en comparación con modelos previos), la línea del techo rebajada 20 cm y el peso reducido en unas 50 toneladas, lo que permitió una reducción de la resistencia aerodinámica de alrededor del 22 %.
- Aceleración mejorada: parte de 0 km/h a 350 km/h en unos 4 minutos 40 segundos, según informes internos.

Dónde se realizaron las pruebas
Las pruebas formaron parte de una batería de ensayos de certificación en la línea de alta velocidad que conecta la ciudad de Shanghai con Chengdu (o vías asociadas), y también en el puente cruzando la bahía de Meizhou en la provincia de Fujian.
Importancia y consecuencias
- Con este avance, China refuerza su papel como líder mundial en tecnología ferroviaria de alta velocidad, pues el CR450 marca un nuevo estándar para trenes de ruedas convencionales.
- La futura puesta en servicio comercial de esta unidad podría reducir considerablemente los tiempos de viaje en rutas de largo trayecto, incrementar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental frente a otros modos de transporte.
- Además, la tecnología desarrollada (mejoras en material, tracción, aerodinámica) abre camino para futuras evoluciones del sector ferroviario a nivel global.
Lo que aún falta
Aunque el récord es impresionante, el CR450 debe superar una fase extensa de pruebas operativas: se requieren, por ejemplo, cientos de miles de kilómetros de pruebas (“rodaje”) antes de su aprobación definitiva para transporte de pasajeros.
Asimismo, su velocidad comercial será inferior a la de prueba, lo que plantea un escenario de transición entre innovación técnica y servicio cotidiano.
El CR450 es más que un récord de velocidad: representa una apuesta estratégica por la movilidad del futuro, donde la conectividad rápida, eficiente y sostenible se convierte en un valor clave. Para este avance no sólo merece seguimiento técnico sino también reflexión sobre cómo la infraestructura transforma territorios, economías y formas de vivir.





