
Guayaquil, 24 de octubre de 2025 – En una jornada judicial de alta tensión, la jueza Luz María Ortiz dictó este jueves prisión preventiva contra José Serrano y Xavier Jordán, procesados como presuntos autores intelectuales del magnicidio del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, sucedido el 9 de agosto de 2023 en Quito.
La audiencia de sustitución de medidas cautelares se efectuó en el Complejo Judicial Norte de Quito. Hasta este momento, los implicados contaban con medidas sustitutivas de presentación periódica dictadas por la jueza Daniela Ayala, quien fue posteriormente suspendida del caso.
Nuevos elementos de convicción y argumentos de la Fiscalía
Durante el proceso, la Fiscalía solicitó el cambio de medida argumentando la existencia de nuevos indicios que podrían comprometer la libertad bajo las anteriores condiciones. Entre los elementos presentados:
- Testimonios anticipados de Daniel Salcedo que vinculan a Jordán con el financiamiento del atentado y a Serrano con coordinación logística mediante contactos policiales.
- Declaraciones de testigos desde prisión, que afirman haber escuchado videollamadas y reuniones entre los involucrados durante su detención.
- Alegato fiscal de que dejar libres a los procesados representa un riesgo procesal, por su poder económico, conexiones políticas y antecedentes de elusión judicial.
En contraste, las defensas intentaron mantener las medidas anteriores, pero la jueza consideró que las nuevas evidencias justificaban una modificación hacia una medida más severa.
Implicaciones y próximos pasos
La decisión eleva la presión sobre el avance del caso “Magnicidio FV”. Con la prisión preventiva, Serrano y Jordán deberán permanecer tras las rejas mientras continua la instrucción del proceso.
Además:
- El caso de Serrano, que se encuentra detenido en EE. UU. por su situación migratoria, continúa con una audiencia pendiente para el próximo 19 de noviembre.
- El tribunal también revisará apelaciones, presentación de nuevas pruebas y testimonios protegidos que podrían fortalecer o debilitar la acusación.
- Se activará la participación de INTERPOL y coordinación internacional, dado que los acusados están fuera del país en algunos momentos del proceso.
Fernando Villavicencio fue asesinado cuando finalizaba un acto político en el norte de Quito, en plena contienda electoral. Desde entonces, la Fiscalía ha desarrollado una investigación compleja que vincula actores del poder político, financistas y operadores del crimen organizado.
La resolución de este jueves marca un hito en el proceso judicial y muestra la intención de la justicia de no depender únicamente de medidas cautelares leves cuando el caso entraña alta peligrosidad política y social.






