La Nueva República

“Ministro del Interior John Reimberg detalla operativo ‘Cacería: Evasión Fede’ en Guayaquil y Pichincha”

Guayaquil, 24 de octubre de 2025. – En una rueda de prensa convocada este viernes 24 de octubre de 2025, el ministro del Interior John Reimberg presentó los detalles del operativo “Cacería (Evasión Fede)”, que involucró acciones simultáneas en las provincias de Guayas (Guayaquil) y Pichincha. El objetivo central: desarticular la red de complicidades que permitió la fuga del cabecilla criminal Rolando Federico Gómez Quinde, alias “Fede”.

14 allanamientos y 12 detenidos

Entre la noche del jueves 23 y la madrugada del viernes 24 se realizaron 14 allanamientos estratégicos, que incluyeron barrios de Guayaquil y zonas de Pichincha. Como resultado:

  • 12 personas detenidas
  • Entre ellos 6 agentes penitenciarios y 2 militares en servicio activo
  • 4 privados de libertad vinculados al entorno de alias Fede

“Aquí hubo traición, no pagos ni sobornos. La fuga fue coordinada desde dentro del sistema”, aseguró Reimberg.

Contexto de la fuga

Alias Fede se fugó de la Penitenciaría del Litoral en junio de 2025, utilizando disfraces y complicidad interna. Fue recapturado en Medellín, Colombia, el pasado 2 de octubre, gracias a la cooperación internacional.

Reimberg: “No pagó para escapar; aquí hubo traición”

En su intervención frente a los medios, Reimberg fue enfático en negar versiones que apuntaban a un supuesto pago millonario para facilitar la fuga de alias Fede. “No es correcto”, subrayó, rechazando que la evasión se deba a sobornos o pagos al interior del sistema penitenciario.

Más allá de descartar esa hipótesis, el ministro hizo un señalamiento grave: “Aquí hubo traición”. Con esas palabras, implicó que la fuga fue coordinada desde dentro del sistema, con complicidad entre agentes penitenciarios, militares u otros actores encargados del control carcelario.

Implicaciones y desafíos para el sistema de justicia

Este operativo marca un momento clave en la política de seguridad del país, pues visibiliza las fisuras internas del sistema penitenciario y la necesidad de fortalecer mecanismos de control, fiscalización e inteligencia hacia el interior del aparato estatal.

Sin embargo, el arresto de personas vinculadas a la fuga no garantiza que se desactive completamente la red criminal. Las autoridades deberán demostrar que pueden sostener las investigaciones, procesamientos y asegurar la cadena de custodia de evidencia crítica.

Impacto y próximos pasos

El operativo deja en evidencia las fisuras del sistema penitenciario y la necesidad de reforzar la seguridad y la fiscalización. Reimberg enfatizó que este esfuerzo es solo el inicio para garantizar que el crimen organizado no tenga espacio dentro de las cárceles.