
Guayaquil, 24 de octubre de 2025 — En una sesión del Pleno cargada de debate y respaldo parlamentario, la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el Proyecto de Ley para el Fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, catalogado como la sexta ley económica urgente enviada por el presidente Daniel Noboa. Con 82 votos afirmativos, la normativa podrá autorizar donaciones al sector de seguridad.
Qué establece la nueva ley urgente
- La norma permitirá que entidades privadas o ciudadanos realicen donaciones — bienes muebles o inmuebles, equipamiento, suministros — dirigidas exclusivamente a las instituciones de seguridad.
- En contraparte, se contempla un incentivo tributario: se podrá rebajar del impuesto a la renta hasta el 30 % del valor donado, con ciertas limitaciones.
- Se exceptúan los bienes perecibles del beneficio tributario.
- El proyecto insiste en que debe cumplir la “unidad de materia” exigida para leyes urgentes para evitar que se incluyan disposiciones ajenas al objetivo principal: fortalecer la seguridad.
Reacciones desde la bancada oficialista y la crítica
El Ejecutivo, mediante su exposición de motivos, sostiene que la situación de crimen organizado y los retos en seguridad “demandan un soporte económico adicional” que el Estado no puede suplir por sí solo. En este sentido, identifica que el viejo marco legal —como la derogada Ley de Solidaridad y la Ley de Integridad— tenía disposiciones similares, aunque fueron declaradas inconstitucionales por incumplimientos formales (por ejemplo, no respetar la unidad de materia).
Sin embargo, algunos sectores han advertido que la medida puede abrir paso a donaciones con poca transparencia o favorecer intereses particulares. Se cuestiona la fiscalización, los mecanismos de entrega y posible discrecionalidad.

Trámite legislativo y contexto institucional
El boletín oficial del Legislativo indica que fue aprobada en segundo debate, como parte de la agenda de sesiones ordinarias. Además, esta es la sexta ley económica urgente presentada por el presidente Noboa en su administración.
La figura de ley económica urgente permite acelerar el trámite legislativo cuando se considera indispensable para el equilibrio fiscal o la estabilidad del país, aunque también ha sido motivo de controversia jurisdiccional en otras ocasiones.
Qué viene ahora
- La ley aprobada pasará al Registro Oficial, donde adquirirá plena vigencia.
- Seguramente se elaborará un reglamento para definir los mecanismos operativos de las donaciones (quién puede donar, cómo entregarlas, cómo aplicarse el beneficio tributario, etc.).
- El Ejecutivo y las instituciones de seguridad deberán rendir cuentas del uso de los recursos donados. La transparencia será clave para legitimar la medida a ojos de la ciudadanía y de organismos de control.
La aprobación de esta sexta ley urgente se inserta en la estrategia del Gobierno para reforzar los niveles de seguridad mediante alianzas público-privadas. Aunque cuenta con respaldo legislativo, el éxito dependerá en gran parte de la implementación, regulación clara y supervisión ciudadana para evitar que el beneficio quede en manos de grupos con mayor acceso.






