
Guayaquil, 22 de octubre de 2025. — El Gobierno Nacional informó este miércoles sobre un ajuste en el precio del diésel, que registra una ligera reducción a nivel nacional. La medida, comunicada por el presidente Daniel Noboa, entrará en vigencia de forma inmediata.
De acuerdo con el anuncio, el nuevo valor será de USD 2,47 por galón, frente a los USD 2,58 que se mantenían hasta la fecha.
El cambio busca acompañar la estabilidad de los precios internacionales del petróleo y contribuir a mantener equilibrados los costos de producción y transporte.
“Se trata de un ajuste técnico, resultado del análisis mensual que realiza el equipo económico del Gobierno”, precisó una fuente del Ministerio de Energía y Minas, que participó en la evaluación.
Contexto y aplicación de la medida
Según información oficial, la revisión se enmarca dentro del esquema de precios regulados de combustibles que mantiene el Estado.
El objetivo es adaptar los valores al comportamiento del mercado internacional, sin afectar el abastecimiento interno ni los subsidios destinados a los sectores estratégicos.
Especialistas consultados por medios locales indicaron que el ajuste “podría aliviar parcialmente los costos operativos del transporte pesado y agrícola”, aunque
Reacciones moderadas del sector
Gremios del transporte y la producción recibieron el anuncio con cautela.
El representante de la Federación de Transporte Pesado, José Córdova, señaló que toda variación positiva “es bienvenida, siempre que se mantenga la estabilidad y la transparencia en la fijación de precios”.
Mientras tanto, analistas económicos subrayaron que este tipo de ajustes reflejan un manejo técnico más previsible en el esquema de subsidios, algo que podría favorecer la planificación empresarial en el corto plazo.
Panorama regional
Con esta modificación, Ecuador mantiene uno de los precios más bajos del diésel en la región, según la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).
En países vecinos como Perú y Colombia, el galón supera los USD 3,80, lo que evidencia el impacto de los subsidios internos en la estructura de costos nacional.
El ajuste anunciado por el Gobierno busca mantener la estabilidad del mercado interno y al mismo tiempo acompañar la recuperación económica en sectores clave como el transporte y la producción.
Aunque la medida es modesta, refleja un intento por equilibrar las finanzas públicas con las necesidades de los ciudadanos, en un contexto económico aún desafiante.






