
Guayaquil, 21 de octubre de 2025. El mundo de la música ecuatoriana enfrenta un golpe profundo este 21 de octubre de 2025 con el fallecimiento de Paulina de las Mercedes Tamayo Cevallos, conocida como “La Grande del Ecuador”. Según la confirmación oficial hecha pública en sus redes sociales, la artista murió a los 60 años.
Un legado que resonará por siempre
Paulina Tamayo nació el 14 de abril de 1965 en Quito. Desde muy joven se entregó al canto y al folclore nacional, encarnando desde entonces una de las voces más representativas del país. A lo largo de su extensa carrera, compartió escenarios con figuras como Juan Gabriel, José Luis “El Puma” Rodríguez, Los Panchos, Roberto Carlos y Lola Flores, entre muchos otros
La cantautora dejó una discografía extensa que incluyó producciones como Ecuador en mi Corazón, La Grande del Ecuador y La Primerísima y La Grande del Ecuador con Mariachi, entre al menos 15 álbumes registrados oficialmente. Su repertorio abarcó géneros nacionales como el pasillo, albazo, pasacalle y vals, estableciéndola como embajadora del folclore ecuatoriano y latinoamericano.
Entre sus temas más recordados están Collar de lágrimas, Cuando vengo nomás vengo, Avecilla, Parece mentira, Amor, dolor y Nuestro secreto
Además, recibió numerosos reconocimientos en su trayectoria: desde su primer galardón cuando era niña, hasta premios por trayectoria, ventas y liderazgo en festivales nacionales e internacionales.
El anuncio del deceso y las reacciones
La noticia del fallecimiento fue confirmada a través de las cuentas oficiales de redes sociales de la cantante. “La Grande del Ecuador, una leyenda de nuestra música, nos deja un legado que vivirá por siempre. Su voz queda en el corazón de todo un país”, reza uno de los mensajes difundidos.
Hasta el momento, no se ha informado públicamente la causa del deceso. En los últimos días, se sabía que Paulina había estado activa artísticamente: participó de un evento reciente en Quito y ofreció una entrevista el pasado 17 de octubre en su cafetería en la capital.
El anuncio provocó una ola de reacciones en el ámbito artístico y en la sociedad: homenajes espontáneos, publicaciones de admiración y consternación inundaron redes sociales, medios de comunicación y espacios culturales.
Hitos que marcan su historia
- En 2016, Paulina Tamayo logró colmar completamente el Coliseo General Rumiñahui, convirtiéndose en la primera artista femenina ecuatoriana en lograr tal hazaña.
- Más allá del canto, su sensibilidad social también se manifestó en gestos solidarios. Durante el terremoto de 2016 en Manabí, organizó conciertos y donó lo recaudado para apoyar a damnificados.
- Con dedicación y disciplina, completó estudios en Artes Musicales y Sonoras, a pesar de su intensa agenda artística.
“La Grande” que nos duele
Hoy el país entona un lamento colectivo. La partida de Paulina Tamayo no solo deja un vacío musical, sino un hito simbólico: su voz era puente entre generaciones, identidad y emoción. En cada nota interpretada, evocaba paisajes, amores y nostalgias que ahora se convierten en memoria viva.
Su música permanecerá en el repertorio nacional, sus discos seguirán escuchándose y su historia continuará siendo inspiración para las nuevas generaciones de artistas ecuatorianos.
Qué sigue ahora
- Esperamos que en las próximas horas las autoridades culturales informen sobre los actos oficiales de homenaje, velorio y despedida.
- La prensa local ya ha comenzado a editar especiales, crónicas de su vida y tributos, y es probable que medios como Ecuavisa, El Universo u otros portales nacionales publiquen entrevistas con allegados, colegas y familiares.
- En redes sociales, los fans y artistas afines compartirán recuerdos, fotografías y versiones de sus canciones, revitalizando su legado.






