La Nueva República

OMS ADVIERTE QUE LA AMBLIOPÍA ES LA PRINCIPAL CAUSA DE PÉRDIDA DE VISIÓN INFANTIL, PERO PUEDE TRATARSE A TIEMPO

Guayaquil, 15 de octubre de 2025. – La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que la ambliopía, también conocida como “ojo perezoso”, se ha convertido en la principal causa de pérdida de visión en la infancia, afectando a millones de niños en todo el mundo. Sin embargo, los especialistas subrayan que un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden revertir el problema en la mayoría de los casos.

¿QUÉ ES LA AMBLIOPÍA?

La ambliopía es una alteración del desarrollo visual que ocurre cuando uno de los ojos no logra alcanzar una visión normal, incluso con el uso de lentes. Según oftalmólogos consultados por medios locales, esta condición se origina durante la niñez, cuando el cerebro favorece la visión de un ojo sobre el otro, lo que genera una diferencia significativa en la agudeza visual.

Entre las causas más frecuentes se encuentran el estrabismo (desviación ocular), los problemas refractivos no corregidos —como miopía o astigmatismo— y la opacidad en medios oculares, como cataratas congénitas.

IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN TEMPRANA

De acuerdo con la OMS, los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo de la visión. Por ello, los expertos recomiendan realizar evaluaciones oftalmológicas antes de los 4 años de edad, especialmente si los padres notan que el niño desvía un ojo, entrecierra la vista o tiene dificultades para enfocar.

El doctor Juan Carlos Viteri, especialista en salud visual pediátrica, explicó que cuando la ambliopía se trata antes de los siete años, las probabilidades de recuperación total superan el 90 %. “El tratamiento puede incluir el uso de parches oculares, gafas correctivas o terapias visuales, según la causa y la edad del paciente”, señaló.

UN PROBLEMA SILENCIOSO Y FRECUENTE

A nivel mundial, se estima que la ambliopía afecta a uno de cada 20 niños, aunque muchas veces pasa desapercibida porque los pequeños no manifiestan síntomas evidentes. En Ecuador, campañas impulsadas por instituciones como el Ministerio de Salud Pública (MSP) y fundaciones especializadas buscan concienciar a los padres sobre la importancia de los chequeos visuales periódicos.

“Detectar a tiempo es la clave. Un examen visual puede marcar la diferencia entre una vida con visión plena o una discapacidad visual evitable”, resaltó una vocera de la Sociedad Ecuatoriana de Oftalmología.

La advertencia de la OMS pone en evidencia la necesidad de reforzar los controles visuales en la niñez y promover la educación sanitaria entre padres y docentes. La ambliopía, aunque silenciosa, no debe ser subestimada: con diagnóstico temprano y tratamiento oportuno, los niños pueden recuperar completamente la visión y evitar consecuencias irreversibles en su desarrollo.