La Nueva República

DÍA INTERNACIONAL DE LA NEURALGIA TRIGEMINAL: CONOCIENDO EL “DOLOR MÁS FUERTE DEL MUNDO”

Guayaquil, 7 de octubre de 2025. Cada 7 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Neuralgia Trigeminal, una enfermedad neurológica que afecta al nervio trigémino, considerado como uno de los dolores más intensos que puede experimentar el ser humano. La jornada busca sensibilizar a la población sobre esta condición, fomentar la investigación médica y apoyar a quienes la padecen.

¿Qué es la Neuralgia Trigeminal?
La neuralgia trigeminal se caracteriza por dolor extremo y repentino en el rostro, generalmente en la mandíbula, mejillas o frente. Los episodios pueden durar desde segundos hasta minutos, y son desencadenados por acciones cotidianas como hablar, masticar o tocar el rostro. Según especialistas locales, aunque la condición es poco frecuente, su impacto en la calidad de vida de los pacientes es significativo.

Causas y diagnóstico
El dolor se produce por una irritación o compresión del nervio trigémino, que transmite las sensaciones faciales al cerebro. Entre las causas más comunes se incluyen la presión de vasos sanguíneos sobre el nervio, lesiones faciales, o complicaciones derivadas de enfermedades neurológicas. El diagnóstico suele requerir una evaluación médica especializada, resonancia magnética y un seguimiento riguroso de los síntomas.

Tratamientos disponibles
Si bien no existe una cura definitiva, los pacientes pueden recibir tratamientos para controlar el dolor. Estos incluyen medicamentos anticonvulsivos, terapias de descompresión microvascular y, en casos más severos, procedimientos quirúrgicos que alivien la presión sobre el nervio. Los especialistas destacan la importancia de un abordaje multidisciplinario para mejorar la calidad de vida de los afectados.

Concienciación y apoyo
La celebración de este día busca aumentar la concienciación sobre la neuralgia trigeminal, generar redes de apoyo y visibilizar los retos que enfrentan los pacientes. Asociaciones médicas y grupos de pacientes en Ecuador recomiendan educación sobre la enfermedad, acceso a tratamiento adecuado y sensibilización sobre el dolor invisible que provoca.

El Día Internacional de la Neuralgia Trigeminal recuerda la importancia de la investigación médica y la empatía hacia quienes sufren esta enfermedad. Aunque el dolor pueda ser intenso e incapacitante, la detección temprana, los tratamientos adecuados y el apoyo social son herramientas fundamentales para mejorar la calidad de vida de los pacientes.